Esta semana se cumplen dos decadas desde que se detecto ‘Brain’ el primer virus para ordenadores personales
Esta semana se cumplen veinte años desde la aparición de Brain, que según la compañía de seguridad F-Secure puede considerarse el primer virus de la historia para ordenadores personales. Fue detectado el 19 de enero de 1986 y se distribuía a través de los casi desaparecidos disquetes. Dos décadas después, los virus siguen existiendo y su efecto es mayor que nunca, pues quienes los crean buscan ya claramente el beneficio económico y no la notoriedad o proteger sus programas, como en el pasado.
Brain fue creado en 1986 por dos hermanos paquistaníes, Basit y Amjad Farooq Alvi, que pretendían proteger mediante este programa el software médico que creaban para su empresa, según contaron a la revista Time hace unos años. De hecho, el virus contenía un mensaje que incluía el nombre completo de los autores, su dirección y números de teléfono, además de una invitación a contactar con ellos para la desinfección del ordenador.
Cuando los hermanos Farooq Alvi empezaron a recibir llamadas desde EE UU y Reino Unido se disculparon ante los afectados a los que pudieron atender, ante quienes reiteraron que Brain.A no era un software creado con malas intenciones, sino para proteger sus creaciones. Al final tuvieron que cortar sus líneas de teléfono y admitieron que dar sus datos de contacto fue un error, según declararon a Time.
Primer virus para PC-IBM, el pionero fue Apple
Brain es el primer virus descubierto para ordenadores personales que usaban el sistema operativo DOS de IBM u otros compatibles, como MS-DOS de Microsoft. Ambos constituyeron durante una década la plataforma dominante en ordenadores personales, y en ellos están las bases de Windows, que durante mucho tiempo funcionó con el apoyo de DOS en la trastienda.
Esto significa que Brain fue el primer virus para la plataforma mayoritaria, los ordenadores personales más usados, pero no que fuera el primer virus existente, pues pudo haber otros que no fueran detectados. Tampoco fue el primer virus informático, pues existieron otros antes que afectaban a plataformas distintas a la de IBM, como Apple.
http://www.elpais.es/articulo/elpportec/20060120elpepunet_2/Tes/internet/anos/virus/PC
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/0/75F864E90C72937E00256DDD00227E45
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/a20-aaos-de-virus.html
… Sin embargo el concepto de un programa capaz de replicarse y/o propagarse alterando el funcionamiento de un ordenador es casi tan antiguo como los son los primeros ordenadores incluso no electrónicos. Ya en 1949 John von Neumann avanzó esa posibilidad en su estudio “Theory and Organization of Complicated Automata”, texto que se incluyó en su libro “Theory of Self-Reproducing Automata” completado, editado y publicado póstumamente en 1966 por Arthur Burks. …