Presentación Software de gestión Eurowin

Los días 24, 25 y 26 de este mes, hemos asistido a la presentación del software de gestión Eurowin en las instalaciones de la empresa Millorsoft, en Mollerussa, Lleida.

 

Durante estos tres días los responsables del desarrollo de este software nos han explicado detenidamente sus características y funcionamiento.

Marta, la analista de sistemas nos explicó las características y las diferentes configuraciones que ofrece este completísimo programa. El terminal de punto de venta (TPV) y el sistema de facturación estan completamente integrados con el módulo de contabilidad puesto que forman parte de un único programa. Además tiene un completo control de stocks y precios de venta. Una idea de las posibilidades que ofrece Eurowin fue el dia y medio que estuvo enumerando las distintas opciones.

El otro responsable del desarrollo, Miguel, nos detalló la estructura interna de la base de datos y las posibilidades para personalizarlo a medida. Esta parte fue la que más gratamente nos sorprendió puesto que partiendo de un programa estandard realmente económico (la gama Solution cuesta 295 euros más iva) podemos adaptarlo a las distintas necesidades. Así un mismo sistema puede ser utilizado por una pequeña tienda o por una cadena con distintas sedes.

La calidad general del programa está a años luz de otros de su competencia, aunque sean más conocidos, por lo que hemos decidido participar como distribuidores autorizados para ofrecerselo a nuestros clientes. No tenemos ninguna duda de que este programa no tardará en ser uno de las más extendidos en el mercado.

Nuevas Impresoras Laser Color

Asistimos a la presentación de la nueva gama de impresoras laser color de OKI.
Realmente hemos quedado impresionados por sus posibilidades y por ello las hemos incluído en nuestro catálogo.

Si te interesa ver las características y ventajas que te ofrecen, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de mostrarte su calidad de impresión.

 

En las instalaciones de nuestro distribuidor Kinyo, OKI nos ofreció una demostración práctica de las características técnicas y de ahorro de sus nuevas impresoras profesionales en color de las series C5000, C7000 y C9000.

El fabricante esta convencido del éxito que tendrán estas impresoras para la pequeña y mediana empresa y profesionales liberales, a un precio muy asequible, comparable a una laser monocromo.

Con el menor coste de página en color del mercado puede ser utilizada para carteles, presentaciones, tarjetas de visita, folletos, fotografías… A pesar de ser una impresora en color, el coste en negro es equiparable al resto de impresoras laser (menos de un céntimo la hoja) e, incluso el modelo inferior, imprime hasta 20 páginas por minuto.

A diferencia de otras impresoras, el tóner y el tambor se reemplazan de forma independiente, por lo que ayuda a nuestro ahorro ya que cada componente se aprovecha al máximo.

Nuestra conclusión es que realmente son muy interesantes por calidad y coste.

El Govern fomentará el uso de ‘software libre’ en sus sistemas

Oriol Ferran apuesta por distribuir ‘Openoffice 1.1’ entre los funcionarios

El secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat, Oriol Ferran, se comprometió ayer a promocionar e implantar programas de código abierto en todos los departamentos de las administraciones catalanas. El proyecto, que “aún se está coordinando”, dijo, se basa no tanto en pasar todos los sistemas operativos y de servidores a Linux, sino en adoptar programas abiertos “que además son gratuitos” como el paquete de ofimática Openoffice y el navegador Mozilla que funcionan sobre Windows.

Ferran, que se confesó usuario de estos programas, aseguró que en muchas escuelas catalanas ya hace tiempo que los utilizan. El secretario abogó porque se hagan públicos los acuerdos del anterior Govern con Microsoft y aseguró que el coste en licencias sólo de su departamento “da un poco de miedo”. La nueva versión de Openoffice, la 1.1, cuya versión catalana a cargo de Softcatalà se presentó ayer, incluye nuevas funciones, como la capacidad de exportar documentos a formato .PDF y a Flash, la integración de correctores en catalán, castellano, inglés y francés, el programa de dibujo Gimp y la creación de macros, efectos en 3D y tablas.

COMPATIBLE CON ‘OFFICE’

El paquete, que es una versión libre del Staroffice de Sun Microsystems, incluye procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentaciones, de gráficos, de dibujo, navegador Mozilla, gestor de correo electrónico y base de datos, y es compatible con los programas de Microsoft.

Noticia publicada en la página 38 de la edición de Jueves, 5 de febrero de 2004 de El Periódico

OpenOffice al poder

Algunos gobiernos, como el de Israel o el de Texas (EEUU), están adoptando en algunos departamentos aplicaciones de OpenOffice para sustituir a Microsoft Office, en la mayor parte de los casos por motivos presupuestarios, según informa CNET News.

‘SOFTWARE’ LIBRE
 

ELMUNDO.ES 

MADRID.-
En concreto, se trata del Departamento de Comercio del Gobierno de Israel, y el Ayuntamiento de Austin, en Texas. En ambos casos están cambiando el paquete ofimático de Microsoft por la ‘suite’ deOpenOffice.org.

En el caso israelí, la versión oficial es que se trata de un decisión estratégica para reducir la dependencia de la Administración con Microsoft, afirma el diario económico local Globes.

Mientras, en Austin, las autoridades anunciaron el cambio de Microsoft Office por OpenOffice en cientos de equipos para principios del mes de enero. Se trata de una decisión presupuestaria: la ciudad está pagando más de 3 millones de dólares al gigante de Redmond en concepto de licencias por dos años, y hace frente actualmente a un déficit presupuestario de 30 millones.

OpenOffice es una ‘suite’ofimática de ‘software’ libre basada en StarOffice de Sun Microsystems.

Criaturas de Papel

Existe una partitura en la que la música está servida de antemano. Previa a cualquier prueba, su música retumba en nuestros oídos y nos ensordece con el más austero de los sonidos. También hallamos en ella toda una poética de la radical incomprensión del género humano, el fiel retrato de nuestro tiempo y un surrealismo ineficaz que atenta directamente contra el orden social y moral que, al parecer, nunca ha conseguido establecerse en nuestra historia.

Si introducimos la cabeza en el interior de la partitura nos topamos con dos partes claramente diferenciadas: por un lado nos encontramos con las sinfonías que componen la parte rica de la lírica mundial actual, por otro lado tenemos las cacofonías correspondientes a la parte pobre. Musicalmente hablando entendamos la primera parte de esta partitura, que en nada se parece al Himno a la alegría de Beethoven, como el desliz del dedo al apretar el botón, el gatillo, el detonador… la segunda, desgraciadamente, es la explosión, el disparo en sí, la tierra hecha añicos como consecuencia de esa detonación, la muerte servida en bandeja de plata….Comenzando a aclarar las cosas entendamos que:

a. La poesía ha de servirnos para saber que los acontecimientos son irreversibles, como la muerte, y por eso la situación es de alarma y de tragedia. La escritura en general ha de cambiar sus coordenadas y recordar lo sucedido a fin de que los hechos no se repitan – la cual cosa supone también algo trágico que desguaza la integridad moral del hombre como sujeto social, abocado al recuerdo de su propia miseria -.

b. Los retratos han de reflejar los rostros, los gritos y los llantos. Han de perpetuarse en la memoria de nuestro tiempo y conseguir que el olvido no nos sea posible.

c. El surrealismo no ha de ser ineficaz y ha de hallar la forma de volver a ser el revulsivo que fue en otras etapas de la historia. Que su diálogo sea nuestro diálogo.

d. La música es la consecuencia de los puntos citados anteriormente y la partitura, en realidad, no está aún escrita aunque sepamos cuáles son los puntos de inflexión que la divide.

No pensemos en las víctimas ni en los destrozos. Hablar de niños muertos, madres destrozadas y partidas en dos por los senderos que traza la muerte – provocada por asuntos que tal vez a ellos no les incumba con la intensidad que nosotros creemos -… la falta de alimentos y medicinas, carencia de servicios médicos… no hablemos tampoco de todo aquello que conforma lo que desgraciadamente tan en desuso está, que casi nadie conoce y recibe el nombre de Derechos humanos. Dejemos de lado todo esto para centrarnos en el orgullo, en la imperiosa necesidad de venganza (también llamada “justicia infinita”), en la incapacidad para reconocer los errores del pasado entonces podremos considerarnos un poco más americanos.

En vista de los últimos acontecimientos que sobrevuelan, nunca mejor dicho, nuestro mundo, cualquier excusa es válida si lo que está en juego no es nuestro pellejo.

Jürgen Habermas, destacado filósofo alemán, destacó la importancia del discurso y el diálogo en su Teoría de la Acción Comunicativa. La desgracia, entendida como tal, en este asunto es un arma de doble filo: Resulta reconfortante la existencia de teorías que promuevan el diálogo social y moral dentro de nuestras sociedades a la par que el aspecto negativo de esto reside precisamente en que sólo son eso y nada más que eso: Teorías gramaticalmente perfectas pero en las que sólo se fijan aquellos que preparan tesis, realizan conferencias o quieren quedar bien frente a los del pueblo llano.

Entendamos que esta sucia guerra a la que nuestras miradas asisten perplejas es la música de nuestro tiempo. La partitura es nuestro cuerpo y las notas, las palabras, trazos y garabatos que en ella dormitan junto con nuestras quejas son los latidos de nuestro corazón en estado de arritmia. Hasta que la tinta, en vez de derramarse como si fuera sangre, consiga escribirnos no dejaremos de ser Criaturas de papel al acecho de esa tinta que nos cree como una realidad sólida. Hasta que ese momento no se dé no dejaremos de ser criaturas de papel…

Alejandro Luna

Escritor y filósofo

El señor de los Sistemas Operativos

Recientemente uno de mis amigos, un genio de las computadoras, me visitó.

ø¤º°`°º¤ø
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º
Mientras hablabamos le mencioné que había instalado Windows XP en mi PC y que estaba muy contento con este sistema operativo.
También le enseñé el CD de Windows XP y para mi sorpresa, me lo arrebató y lo metió en el horno de microndas y encendió el horno.
Me asusté mucho, porque el CD se había transformado en un tesoro para mí, pero me dijo tranquilamente: ‘No te preocupes, no se dañará.’
Después de unos minutos sacó el CD y me lo dió diciéndome:
‘Míralo muy de cerca.’
Para mi sorpresa el CD estaba frío al contacto y era más pesado que antes.
Al principio no pude ver nada, pero después ví en la orilla del agujero central una inscripción; la inscripción más fina que yo haya visto en mi vida. La inscripción brillaba penetrantemente, pero a la vez muy remota, como sí viniera de una gran profundidad:
556E20532E4F2E207061726120676F6265726E61726C6F73206120746F646F732C20756E20532E4F
2E207061726120656E636F6E747261726C6F732C20756E20532E4F2E207061726120617472616572
6C6F73206120746F646F73207920656E206C61732074696E6965626C617320617461726C6F732E
– No puedo leer las letras ígneas- dije.
– No – me contestó – Pero yo sí. Las letras son dígitos hexadecimales, de una antigua escritura, pero el lenguaje es el de Microsoft, que no pronunciaré aquí. Pero en español común esto es lo que dice:
“Un sistema operativo para gobernarlos a todos, un sistema operativo para encontrarlos, un sistema operativo para atraerlos a todos y en las tinieblas atarlos.”
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º

Premi Innovació d’Esplugues

Este pasado Sábado día 9 de Noviembre del 2002 se celebró la “7ª Nit del Comerç”.
En este evento organizado por la Unió de Botiguers d’Esplugues nos concedieron el premio a la innovación en el comercio urbano.

Según las bases de los premios ‘Promoció del comerç’; el premi Innovació es:
‘a l’establiment que presenti unes iniciatives comercials singulars, de nova creació, ja sigui pels productes, pel sistema de venda o per utilitzar fórmules innovadores en la prestació de serveis.’

Este premio ha sido para nosotros una grata sorpresa que nos anima a seguir trabajando en nuevos proyectos e ideas.
Desde aquí queremos dar las gracias por la confianza que han depositado en nuestra empresa.

Video For Linux

Nuevos Experimentos: Probamos sistemas para ver la television con Linux.

Tenemos una tarjeta Pinnacle PCTV y una Debian Woody 3.0. Esta tarjeta utiliza el chip BT878, dato importante para poder asegurar su compatibilidad con Linux.
Por defecto el kernel no reconoce la tarjeta, así que el primer paso es añadir soporte en el kernel, recompilandolo:

> make clean
> make menuconfig

Dentro del menú i2c elegimos i2-algo-bit; i2c-dev y i2c-dev. Esto es necesario para el driver bttv.o que vamos a utilizar.
Después de seleccionar el resto de opciones manteniendo dependencias y según el resto del hardware que tengamos; compilamos el kernel. Para ello aprovechamos las facilidades de Debian para crear un paquete de kernel en lugar de instalarlo manualmente

> make-kpkg -rev Custom.1 kernel_image

Una vez compilados nos queda el kernel en paquete .deb optimizados para nuestra máquina según las opciones que hayamos marcado en el directorio /usr/src/linux (el cual por cierto es un link simbólico al directorio real donde tengamos las fuentes del kernel). Instalamos el paquete, reiniciamos y ya la detecta perfectamente.
Para ver la entrada de television usamos el programa xawtv. Solo nos queda ejecutarlo y jugar con las distintas opciones de video. Proximamente añadiremos más detalles sobre esta experiencia.

Taller de Streaming y Wireless

En el Centre Civic Convent St Agustí asistimos a un taller de Streaming.

Introduce el taller una videoconferencia desde Buenos Aires el grupo BuenosAliens demostrándonos las características y problemáticas del estado actual de esta tecnología.

Al dia siguiente asistimos a un taller práctico donde hemos experimentado la interconexión de portátiles mediante redes inalámbricas y nos han puesto al día de la tecnología existente.